Perfil de Volumen

¿Por qué es tan importante el volumen?

En mi opinión, los volúmenes son la información más importante que nos puede aportar el mercado. ¿Por qué es tan importante? Porque aproximadamente el 80% de todas las operaciones y de los volúmenes se llevan a cabo tan solo por las 10 instituciones más grandes (los grandes). Ellos mueven y manipulan los mercados. Tienen a los mejores operadores expertos, tecnología, algoritmos y también cantidades extremas de dinero. Sin embargo, tener tanto dinero también es un problema. Se les hace difícil mover tales cantidades, invertirlas y también esconder sus intenciones de operación. Las grandes instituciones simplemente no pueden comprar 100,000 lotes de EUR/USD con un solo clic. Tienen que abrir sus posiciones lentamente y de manera desapercibida. Aun así, nunca serán capaces de esconderse. Sus volúmenes siempre serán visibles, y nosotros siempre podremos rastrearlos. ¿Cómo? Usando el perfil de volumen.

¿Qué es el perfil de volumen?

A diferencia de los indicadores de volumen estándar que únicamente muestran volúmenes a tiempo, el perfil de volumen puede ofrecer mucha más información de importancia, es decir, el volumen a un precio específico.

El volumen a precio es tan valioso porque nos dice que niveles de precios fueron los más importantes para los grandes que dominan los mercados. Cuantos más volúmenes se acumulan en un nivel específico de precio, más importante es ese nivel.

Te puedes dar cuenta de la cantidad de volúmenes por medio del grosor del perfil de volumen. En los lugares donde el perfil es amplio, se acumularon grandes cantidades de volumen. Donde el perfil de volumen es estrecho, solo se operaron con niveles bajos de volumen.

Perfil de Volumen Flexible

Estuve operando por varios años usando los perfiles estándar (por defecto) de volumen diario. Funcionaban bien, pero había algo que me estaba molestando. El asunto es que los perfiles diarios solo muestran el perfil de un día completo. A veces había situaciones cuando necesitaba ver una zona más de cerca pero no podía hacerlo, y no estaba seguro cómo se distribuían los volúmenes en esa zona en particular. A continuación aparece una imagen que muestra el perfil diario estándar (1 día = 1 perfil). He señalado dos zonas allí: zona A y zona B. Usando el perfil diario estándar, no podemos ver cuántos volúmenes se distribuyeron en la zona A ni en la zona B por separado. Sólo vemos la cantidad total (zona A + zona B).

Si por ejemplo solo tuviera interés en los volúmenes dentro de la zona B, entonces no podría verlos con el perfil diario estándar. Este es exactamente el problema que tenía. Por esta razón, desarrollé el perfil de volumen flexible para resolver este problema. Con el perfil de volumen flexible puedo seleccionar cualquier zona que me interesa en el gráfico y ver precisamente como se distribuyeron los volúmenes dentro de esa zona en particular.

En el ejemplo siguiente, usé el mismo gráfico, pero esta vez usé dos perfiles de volumen flexible para ver cómo los volúmenes se distribuían por separado en la zona A y la zona B:

Actualmente estoy usando solamente el perfil de volumen flexible porque me permite examinar cualquier zona en el gráfico.

El perfil de volumen flexible es una herramienta bastante versátil porque lo puedes usar para cualquier periodo de tiempo que desees. Desde gráficos de tick o de 1 minuto hasta gráficos mensuales.

También lo puedes usar para cualquier instrumento que desees. Lo puedes usar por ejemplo para forex, acciones, índices, oro, petróleo, cryptodivisas, o futuros. Un gran aspecto que tiene el perfil es que es una herramienta extremadamente versátil y no importa que instrumento o periodo de tiempo operes, la lógica y las configuraciones son aun las mismas. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top